martes, 18 de enero de 2011

Reporte de las lecturas: "SHSperspectivas de la UNESCO" y "La receta Nórdica para el éxito global"

En la lectura "SHSperspectivas de la UNESCO", nos expone todos los movimientos que se han realizado a lo largo del planeta, en los cuales, se tratan y manejan temas de alto interés social, especialmente porque nos da a conocer el gran énfasis que se le esta brindando a las participación de la población juvenil de entre 16 a 24 años en la creación de políticas y modelos de desarrollo sustentable.
Otros temas que se manejan en esta lectura que a mi parecer son de gran importancia, aspectos vitales que trataré de relacionarlos con la otra lectura al final de este reporte, son el combate a ciertos problemas que causan estragos en las sociedades actuales: la lucha al racismo a nivel global, VIH, políticas de protección a a la mujer, drogadicción, entre otros asuntos; así como todas las campañas y foros que se están elaborando a nivel mundial para combatir todos estos problemas sociales.
En la otra lectura, "La receta Nórdica para el éxito global", se menciona que la globalización ha hecho que las distancias entre los diversos mercados económicos se hayan prácticamente borrado, lo que ocasiona la creciente competitividad de lograr que cada Estado este a la vanguardia del desarrollo tecnológico y económico. Esto trae como resultado que ciertas legislaciones en materia de trabajo, desarrollo, educación y producción sean modificadas para poder combatir las demandas que el fenómeno de la globalización trae consigo. Esta lectura se enfoca en recomendaciones que indican cómo lograr que el desarrollo económico y político de los países nórdicos (aunque también sirve de ejemplo para otros países) logren obtener la eficacia de Estados Unidos, China o Japón, por ejemplo: se menciona que para lograr que el rendimiento de las fuerzas de producción, en este caso hablando de los individuos, logre el máximo de rendimiento y producción, se les debe brindar la mejor educación posible (hablando en términos de calidad y no de cantidad); menciona a su vez que los salarios deben de ser lo mayor remunerados posibles, ya que si a los trabajadores se les conceden salarios que al parecer de los mismos es una remuneración justa, el crecimiento económico y el PIB será mayor aun, así como también se platean sistemas de desarrollo y bienestar que pueda mantener el Estado y no exceda las capacidades del mismo.
Lo mencionado en esta lectura son solo implementos que conllevan a un buen desarrollo económico, pero que es de todo esto sin antes resolver los problemas que la UNESCO trata de remediar a lo largo del mundo. A mi parecer, antes de lograr un buen desarrollo económico se deben solucionar antes los problemas que surgen dentro de una sociedad, para así, dejar de lado un poco lo materia y retomar todo lo humano que se está perdiendo como lo son la ética y los valores, ya que esto constituye realmente una base para el buen desarrollo de los habitantes de un Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario