Este blog lo diseñé para realizar trabajos y tareas personales en la materia de Formación Humana y Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
jueves, 17 de marzo de 2011
Perfil Internacional
1. Describe an occasion where your knowledge of IT tools has proven useful for the purposes of knowledge management and project managment.
Actualmente en la material de formación humana y social armé un blog personal para la posterior realización de tareas y comentarios; así como en la materia de desarrollo de habilidades en las tecnologías de información y comunicación que llevo en línea.
2. Do you have any experience with international matrix managment?
No he tenido la oportunidad.
3. Describe an occasion when you were successfully able to lead, manage and motivate staff and teams in a multicultural environment?
En una ocasión un amigo de mi hermano proviente de Inglaterra visitó nuestro hogar y mi labor fue proporcionarle un recorrido por la Ciudad de Puebla y durante esta actividad realizamos una conversación referente a los aspectos culturales de ambos.
4. How has our professional experience contributed to your knowledge of international affairs?
Con ciertos materiales de apoyo que me brindan los profesores de cada una de las materias que actualmente curso, como lo son herramientas relacionadas con las tecnologías de la información.
5. How has your professional experience helped you to develop knowledge of the working procedures of the International Secretariat and governing bodies?
En base a la información que me han brindado en clase y he reflexionado, me es más fácil comprender la manera en cómo un cuerpo político se desenvuelve en relación con otros cuerpos de la misma especie, desde materia interna como externa; así como los intereses u objetivos por los cuales los antes mencionados se mueven.
6. Please describe an occasion where you demostrated an ability to think strategically and manage and drive change.
En cierta ocasión, un profesor que tenía en una escuela de inglés, en el examen final, tomó decisiones despóticas para calificar a todos los alumnos, lo que hice a continuación fue hablar con esta persona de manera pacífica y mencionarle que sus actos no estaban acorde con la legislación interna que tenía esa institución pedagógica. Después de esto, reflexionó la situación y no perjudico a más personas.
7. Please describe an occasion where you demostrated an ability to build, manage and promote effective teams, cross-sectorial colaboration and external partnerships.
En las ocasiones en que tengo que trabajar con un conjunto de personas, por lo regular trato de distribuir el material a investigar de una manera equitativa para que nadie tenga más carga que lo correspondiente, así como brindar apoyo a los integrantes en cuestiones que éstos no comprendan.
8. Excellent communication, advocacy and negociation skills. Fund raising experience would be considered an asset.7
No he tenido la oportunidad.
9. In your professional experience, have you ever had the occasion to create and manage databases?
Actualmente, en la material de DHTICS he tenido la oportunidad de manejar y crear un wiki, en el cual tengo la posibilidad de manejar información relacionada con uno o varios temas en específico.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Reporte acerca de la lectura “Alfabetización digital”
Desde que a finales del siglo pasado el mundo entero viviera una revolución tecnológica, en cuanto al gran avance que se realizó con las computadoras, los grandes ordenadores y gigantescas bases de datos, trajo como consecuencia de igual manera una revolución informática. Con “revolución informática” hago referencia a que, con el avance tecnológico, las formas y maneras en como todos los habitantes de globo reciben, procesan, codifican, decodifican y vuelven a reenviar información - como lo viene siendo investigaciones científicas, noticias, eventos históricos, movimientos sociales, métodos, técnicas, entre otros – ha cambiado drásticamente en todos los sectores que conforman cualquier comunidad política.
En ciertas ocasiones, mis papas me observan a la hora de que yo me encuentro realizando mis labores escolares y me dicen - Oye hijo, ¿De dónde obtienes tanta información? – A lo que yo les contesto – Simplemente entro a internet y escribo el nombre del tema que busco en el buscador google y listo, me desglosa una serie de páginas en las cuales puedo encontrar contenido relacionado con el tema que yo quiero, y no solo exclusivamente información escrita, a su vez esta contiene imágenes, videos cuyo contenido está relacionado al tema, manuales para poder descargarlos y un sinfín de material de apoyo extra – después de decirles yo todo esto a mis papas, ellos solo observan la pantalla de la computadora, fruncen el entrecejo me dicen que es bueno que yo entienda, se dan la media vuelta y se van.
Lo narrado anteriormente es una situación que denota los avances tecnológicos, en este caso llamados tecnologías de la información que se han logrado a lo largo de todo este tiempo. Pero no todo esto es una situación llena de beneficios, también existen ciertos riesgos latentes para todas las personas, en especial los menores de edad, que hacen uso de las tecnologías de la información. Por mencionar una situación un tanto burda, imaginemos que uno niño de 12 años está buscando una página para hacer su tarea, y que de repente al navegar por la web, le aparece uno de esos tantos mensajes espontáneos en los cuales se encuentra una imagen de una persona y se hace mención que la antes citada está interesada en conocerlo. Analicemos la situación de nuevo, la inocencia de un niño de 12 años, interesado en buscar información, le aparece este mensaje, pensando en que a lo mejor dicha persona quiere ser su amigo, y con el puntero del ratón señala el mensaje y lo selecciona; mi pregunta es ¿Qué puede pasar?, simplemente quiero imaginarme que es un malware que anda rondando por las paginas y de ser así, este niño podría infectar su computadora, pero que tal si no es solo un malware.
El uso de todas las tecnologías de la información para adquirir un sinfín de conocimientos es una herramienta maravillosa, pero realmente hay que poner cierto énfasis en el contenido que en ésta se encuentra, así como la manera de percibir, manejar y decodificar cierta información.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Comentario de la Tesis de José Penalva Buitrago “La identidad del educador”
A lo largo del tiempo, uno de los principales objetivos que se ha planteado el hombre es el de descubrir el significado y las consecuencias de todo lo que acontece a nuestro alrededor, ya sean fenómenos que deriven de nuestra propia acción dentro del ambiente o que sean producto del ambiente mismo; y que mejor que todo esto nos sea explicado por gente que realmente tenga todos los conocimientos y las cualidades necesarias para realizar esta labor tan importante como lo es el enseñar y educar a otras personas.
La situación que plantea esta tesis acerca de la perdida de la identidad del educador nos hace referencia a que los que fungen con el papel de pedagogos dentro de la sociedad no se han podido acoplar de la manera correcta a los cambios presentes dentro del entorno global, lo que conlleva a que el conocimiento que estos les brindas a sus pupilos carezca de importancia y tenga poco valor. A raíz de esta situación surge la incógnita de si realmente es necesario que los educadores se acoplen a los cambios que se presentan a nivel mundial.
Mi respuesta a la pregunta planteada anteriormente la responderé con la ideología de Platón con respecto al modelo educativo. En la tesis se menciona que una de las primordiales necesidades que Platón proponía resolver a cada una de las sociedades era la de formar hombres. La formación de hombres nos hace referencia a que cada persona, a determinada edad, debe ser instruida con conocimientos, teorías, practicas, entre otros medios, para que a través de los mismos pueda lograr comprender, pero sobre todo, entender la realidad que nos rodea.
El hecho de que cada uno de los individuos dentro de una sociedad pueda interpretar su realidad es un gran logro ya que conllevará a que los mismos puedan generar sus mismos supuestos, así como conocimiento individual y de esa manera contribuir con sus modelos teóricos y metodológicos para la resolución de problemas y conflictos que se presentan a nivel Estado y a nivel global.
Todo lo que he mencionado anteriormente quiere decir que cada uno de los educadores deben de convertirse en un Platón: aquel hombre que en el papel de pedagogo realmente se preocupe por las enseñanzas y conocimientos, así como la manera de impartir los mismos, todos los individuos que tiene como pupilos para que, en palabras de Platón, “se haga de estos un hombre”.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Reporte de la tesis doctoral: “La ética del cuidado como la educación para la paz”
En la actualidad, cuando sabemos que hay una revolución en Egipto, cuando sabemos que la crisis económica no ha terminado todavía y cuando la lucha contra el crimen organizado cada día se torna mas y mas sangrienta para el caso de México; yo me pregunto: ¿Dónde ha quedado aquellos valores y cualidades que nos distinguen por ser humanos?; ¿Es acaso que la palabra amor ya no existe?; ¿Realmente toda la situaciones que se presentan en la vida cotidiana están relacionadas solo con violencia?, ¿Será acaso que el cuidado, el amor y la ternura ya no tienen significado en la vida presente del hombre del siglo XXI?
Si yo viajara a través del tiempo y le preguntara a un líder guerrero, por ejemplo Escipión el africano -gran líder del ejercito romano que bajo su mando calló Cartago- su opinión acerca del amor, la ternura, el cuidado y la paz; estoy casi seguro que se reiría a carcajadas de mi antes de siquiera hacer el intento de contestarme algo relacionado con lo que le estoy preguntando. Esto lo comprendo ya que él fue uno de los más grandes guerrilleros y comandantes de ejércitos en la historia de la humanidad, cuya mente solo piensa en guerra, violencia, sangre y victoria.
Pero tal parece que ahora cada uno de los seres humanos que habita en el planeta somos un Escipión, y por qué digo esto, tan solo por el hecho de que al mencionar la palabra paz, lo primero que se nos viene a la cabeza es guerra, armas, rifles, disparos, sangre, bajas, revolución, revueltas, y un sin fin de situaciones u objetos relacionados con hacer el mal los seres humanos.
Pero aunado a esta grave situación, ¿Dónde queda el amor?, sé que mi mamá me ama, al igual que mi padre, mi madre, mi hermano, mi novia; pero ¿Qué hay de toda la gente que me rodea?, ¿Puedo realmente sentir ese amor, comprensión, tolerancia y cariño que me brindan mis papas en ellos?
Vaya que es una pregunta difícil de responder, desde lo más profundo de mi interior me gustaría pensar que si, pero a veces se presentan ocasiones en la vida cotidiana que me hacen dudar al respecto. ¿Qué se puede hacer al respeto? Empezar a amar, a brindar cariño y cuidado a toda la gente que me rodea porque a final de todo esto, todos somos seres humanos, todos vivimos en el mismo planeta, somos como una gran familia, y antes que nada, todos nos debemos amor para cada uno de nosotros.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Reporte de la lectura “Objetivos del Milenio”
En esta lectura la Organización de las Naciones Unidas nos plantea los grandes problemas globales que deben ser resueltos de la manera más pronta posible en el tiempo presente para que las repercusiones a futuro sean lo menos graves posibles, o de igual forma, se logren progresos que a futuro sirvan de base para nuevas campañas y nuevas soluciones. De manera general, los objetivos que se plantean son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
A mi parecer, estos objetivos son los que realmente los Estados, o en palabras más precisas, los gobiernos de cada uno de los Estados a nivel global deberían plantearse remediar, si es que quieren que sus países logren progresar; pero tal parece que se está haciendo todo lo contrario. En un gobierno democrático, tomando como ejemplo México, los que están al mando de la administración del Estado representan solo intereses particulares, dejando de lado el interés común. El interés común considero que son todas aquellas necesidades primordiales de los habitantes de un Estado que necesitan ser atendidas para que la población pueda desempeñar las actividades necesarias, y de esa manera, lograr que dentro de su país haya cierto equilibrio y bienestar social. Dentro del interés común yo pienso que va incluido, o deberían ir incluidos los objetivos de milenio. Pero qué pasa cuando se presenta una alta disparidad de ingresos tomando como ejemplo el salario de un obrero al de un diputado. Dada esta situación, el obrero sufre de hambre, no tiene dinero para pagar medicamentos, además de que no puede solventar una buena educación, lo que conlleva a que el grado de ignorancia dentro de la población crezca, originando una falta de información y cultura sexual, por mencionar alguna, y posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual a raíz de esta situación; además de esto, la misma ignorancia y falta de cultura provocada por el analfabetismo conlleva a que la gente desconozca de técnicas de conservación ambiental (cuidado de arboles, ahorro de agua, reforestación de bosques, reciclaje y correcto depósito de basura).
Soy consciente de que no todo debe provenir del gobierno, y de las políticas que ellos implementen; para lograr una restauración social es necesario que también nosotros aportemos soluciones, así como el interés y esfuerzo necesarios para poder mejorar problemas como el hambre, el VIH, maltrato a la mujer, entre otras cosas; sin embargo considero que para lograr resultados exitosos en estos objetivos, es necesario que los hombres que estén a cargo de la administración del Estado sean lo más profesional, competente y capacitado posible.
martes, 1 de febrero de 2011
Comentario "Cultura e Identidades: Aula Intercultural"
Al recorrer el aula intercultural me he percatado que hoy en día es de gran importancia que todas las clases que se imparten alrededor del mundo, así como también los programas en los cuales dichas clases están basados, deben estar enfocados a diversas y muy variadas culturas, y no solo tomar en cuenta los aspectos del país de origen. A mi parecer, esta página facilita información bastante importante de temas como lo son la tolerancia dentro de un salón de clases en el cual se encuentran personas con culturas diferentes, cómo convivir con gente de otras culturas en un entorno educativo; además de que los temas que manejan son de alto grado de interés social, sobre todo en el aspecto de los valores y la ética que conforman a cada una de las personas a nivel global, conmemorando a aquellas figuras históricas que en un momento dado siempre luchaban por la paz y el bienestar de la población; pero no solo conmemorándolos, así mismo llevando e implementando las mismas ideologías y formas de actuar de esas personas dentro de un centro de estudios, de igual manera llevar a cabo diversos programas que implementes programas relacionados con la armonía y la cero violencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)